Paracetamol 💊: Comparación entre el TFR francés y el SPR español

Detrás del precio de una caja de paracetamol hay distintas políticas de salud pública. Conocer mejor los sistemas francés y español es clave para prepararse a la movilidad profesional en el sector sanitario.
Posted in Cultura médica   •   Farmacia
junio 12, 2025
Paracetamol 💊: Comparación entre el TFR francés y el SPR español

Si quiere trabajar en Francia como farmacéutico, hay algunas diferencias que debe conocer. En este artículo, vamos a centrarnos en las diferencias entre los sistemas de fijación de precios de medicamentos en Francia y España tomando el ejemplo del paracetamol. Este tema, aunque ilustrativo, refleja las realidades económicas y reglamentarias que enfrentan los profesionales de la salud de ambos países.

El Tarif Forfaitaire de Responsabilité (TFR) en Francia 🇫🇷

El TFR es una tarifa de referencia fijada por el Seguro de Enfermedad para los medicamentos genéricos. Corresponde al precio del medicamento genérico más barato y sirve de base de reembolso para el conjunto de medicamentos equivalentes, ya sean genéricos o de marca. Si el TFR (que corresponde al precio de venta con IVA) para una caja de 8 comprimidos de 1 g de paracetamol es de 1,16 €, un paciente que elija un medicamento de marca más caro será reembolsado sobre la base de 1,16 €, siendo el resto a su cargo (comúnmente llamado «resto a cargo»).

Implementado en 2003, este mecanismo tenía como objetivo controlar el gasto sanitario público favoreciendo el desarrollo del mercado de genéricos. El TFR es revisado regularmente por el Comité Económico de Productos Sanitarios (CEPS), en colaboración con los industriales y las autoridades sanitarias (HAS, Seguro de Enfermedad).

Fuente: Vidal.fr

El Sistema de Precios de Referencia (SPR) en España 🇪🇸

El SPR es un sistema similar implementado en España a partir del Real Decreto 177/2004. El Ministerio de Sanidad establece grupos de medicamentos equivalentes y fija un precio de referencia basado en el coste de tratamiento diario más bajo. Todos los medicamentos de un grupo deben alinear su precio con este umbral para ser reembolsados.

A diferencia de Francia, donde los laboratorios tienen un poco más de flexibilidad tarifaria, el SPR es más rígido: si un medicamento se vende a un precio superior al umbral, simplemente no es reembolsado. En el caso del paracetamol, la caja de 40 comprimidos dosificados a 1g tiene un PVPIVA (Precio de Venta al Público con IVA) de 2,5 €.

Fuente: Sanidad.gob.es

¿Quieres trabajar en Francia?

Descubre nuestro acompañamiento para farmacéuticos

Elementos de comparación

Precio por gramo de las presentaciones de paracetamol de nuestro ejemplo anterior:

  • Francia: 0,145 €/g
  • España: 0,0625 €/g

Dosificaciones y presentaciones

En Francia, las dosificaciones comunes de los comprimidos son de 500 mg por caja de 16 y 1 g por caja de 8.

En España, los comprimidos dosificados a 500 mg existen pero es más común encontrar dosificaciones de 650 mg. La cantidad por caja también difiere: se encuentran frecuentemente cajas de 20 o 40 comprimidos, cualquiera que sea la dosificación.

Comportamientos de prescripción

Las diferencias de sistema influyen directamente en los hábitos de los prescriptores. En Francia, la prescripción en Denominación Común Internacional (DCI) es fuertemente alentada por las autoridades sanitarias, con el fin de promover los genéricos y contener el gasto.

En España, aunque la DCI también está autorizada, la práctica sigue estando más orientada hacia las especialidades que corresponden a los umbrales de reembolso definidos por el SPR. Esto da a los prescriptores menos flexibilidad en sus elecciones, ya que los pacientes priorizan los medicamentos estrictamente alineados con el precio de referencia, para evitar cualquier resto a cargo.

Impacto en los profesionales de la salud

Estas diferencias de tarifación tienen implicaciones para los farmacéuticos y los pacientes:

  • Francia: El TFR fomenta el uso de genéricos limitando el reembolso de medicamentos de marca más caros. Esto requiere que los farmacéuticos asuman un papel aumentado de asesoramiento en el mostrador y una vigilancia sobre las sustituciones posibles.
  • España: El SPR impone una uniformización estricta de los precios, lo que puede afectar la rentabilidad de las farmacias, los ingresos de los titulares y los salarios de los auxiliares. La disponibilidad de ciertos medicamentos también puede verse más afectada que en Francia. La presión tarifaria es constante y puede pesar sobre la diversidad de la oferta disponible en la oficina de farmacia.

Visión europea y movilidad de los profesionales de la salud

A escala de la Unión Europea, se han iniciado varias discusiones en torno a la armonización de las políticas del medicamento, especialmente sobre precios, genéricos y acceso equitativo a los tratamientos. Sin embargo, en materia de tarifación, cada Estado miembro conserva una amplia autonomía, lo que crea sistemas muy diferentes — como lo muestran los casos francés y español.

Comparación SPR España TFR Francia - Ilustración del Parlamento Europeo Estrasburgo

Para los profesionales de la salud, entender estas diferencias es una verdadera ventaja. Si es candidato a la movilidad, tiene todo el interés en familiarizarse con los modelos de tarifación, las lógicas de reembolso y los hábitos de prescripción en los países vecinos. Esto le permite no solo anticipar las expectativas de los pacientes y prescriptores, sino también posicionarse como un profesional adaptable, informado y listo para integrarse rápidamente en un nuevo sistema de salud.

El conocimiento de dispositivos como el TFR, el SPR o sus equivalentes en otros países (como el Arzneimittelmarktneuordnungsgesetz (AMNOG) en Alemania) le da una visión estratégica de su profesión en un contexto europeo. Será una palanca de diferenciación durante reclutamientos transfronterizos.

Para los farmacéuticos españoles que deseen ejercer en Francia, estas diferencias reglamentarias representan un desafío de adaptación. Conocer los mecanismos de reembolso, las prácticas de sustitución, y las expectativas de los pacientes en materia de resto a cargo es indispensable. Por eso HCP eXchange acompaña a los profesionales de la salud en esta transición: más allá de las equivalencias de diplomas, se trata también de entender un nuevo marco de ejercicio económico y reglamentario.

Share this article