Trabajar en Francia como profesional de la salud extranjero requiere más que el reconocimiento de sus diplomas: el dominio del francés es indispensable, tanto para ejercer en contacto con los pacientes como para integrarse. Aquí tienes una guía para ayudarte a estructurar tu aprendizaje del francés según tus objetivos profesionales.
1. ¿Cuánto tiempo prever?
La duración necesaria para aprender francés depende de varios factores:
- Tu nivel actual: Antes de comenzar, una evaluación inicial te permitirá saber dónde te encuentras. Nuestros socios lingüísticos pueden ayudarte a realizar este primer paso.
- El nivel exigido: Para ejercer una profesión médica en Francia, el nivel solicitado es generalmente entre B1 y C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este nivel es a menudo validado por certificaciones reconocidas, tales como:
- DELF (Diplôme d’Études en Langue Française) para los niveles A1 a B2;
- DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française) para los niveles C1 y C2.
Estos diplomas son expedidos por «France Éducation international«, organismo oficial dependiente del Ministerio de Educación nacional francés.
Con un método adaptado, regularidad y motivación, estos objetivos son perfectamente alcanzables. Cuenta con algunos meses a dos años según tu punto de partida y el nivel objetivo.
2. Elegir el método de aprendizaje adecuado
Existen muchas formas de aprender francés. Tú debes elegir el método (o la combinación de métodos) que corresponda a tu estilo de vida y a tus objetivos.
● Las aplicaciones móviles
Herramientas muy conocidas como Duolingo o Babbel proponen un aprendizaje lúdico y regular. Son ideales para empezar o mantener un nivel, pero sus límites se hacen sentir cuando se trata de dominar sutilezas lingüísticas y progresar rápidamente en el marco del trabajo.
● Las soluciones en línea
Tres formatos principales:
- Plataformas híbridas: Proponen cursos en línea repartidos entre herramienta informática y acompañamiento personal. Suelen dirigirse a empleados en reconversión a través de la Cuenta Personal de Formación (CPF).
Atención: los certificados expedidos pueden no ser reconocidos por los colegios profesionales de salud. Si optas por este método, verifica también el número de horas de acompañamiento individual previsto en tu contrato. - Cursos tradicionales a distancia: Similares a los cursos presenciales pero vía videoconferencia, estas formaciones ofrecen una mayor flexibilidad. Ideal si estás en el extranjero y no tienes tiempo para desplazarte.
- Tándems lingüísticos: Al intercambiar con un francófono que desea aprender tu idioma, puedes mejorar tu fluidez oral. Existen plataformas especializadas, pero también puedes encontrar tándems informales a través de grupos sociales o universitarios.
● Los cursos presenciales
En las escuelas de idiomas, las universidades o los centros culturales, los cursos presenciales ofrecen una mejor interacción humana. Si comienzas tu aprendizaje con mucha antelación o ya tienes un buen nivel, esta opción puede ser suficiente. Atención: el número de horas semanales es a menudo limitado, por lo que para un progreso rápido, deberá ser complementada por una práctica regular en autonomía.
● Las estancias lingüísticas
La inmersión total sigue siendo uno de los métodos más eficaces. Viviendo en Francia, estás expuesto diariamente al idioma, lo que acelera el aprendizaje, especialmente para la comprensión y la espontaneidad oral. Las estancias lingüísticas son desafortunadamente a menudo costosas.
¡Nunca es demasiado pronto para prepararse!
Descubra nuestras soluciones y consejos personalizados.
3. ¿Hay que elegir un profesor de FLE?
Un profesor de Francés Lengua Extranjera (FLE) está formado para enseñar a no francófonos. Conoce los errores frecuentes y sabe explicarlos con pedagogía. Su enfoque es estructurado y progresivo. No es necesariamente francófono nativo, pero su nivel está certificado.
Un profesor de francés sin especialización FLE puede ser muy competente, especialmente si es francófono nativo y experimentado. Podrá ayudarte a corregir tu acento, enriquecer tu vocabulario o mejorar tu soltura oral. Podrá ayudarte a corregir tu acento, enriquecer tu vocabulario y mejorar tu soltura oral. Sin embargo, si no está formado en la enseñanza del FLE, podría tener más dificultades para explicar las reglas gramaticales a los principiantes.
4. ¿Qué intensidad de aprendizaje?
La velocidad de progreso en francés depende directamente de la intensidad de tu aprendizaje, es decir el tiempo semanal que le dediques y la calidad de tu compromiso.
● Aprendizaje intensivo: 15 a 25 horas por semana
Si tu objetivo es alcanzar un nivel profesional en pocos meses, un aprendizaje intensivo es altamente recomendado. Esto corresponde a aproximadamente 15 a 25 horas de clases por semana, a menudo repartidas en 5 días. Este formato permite una inmersión lingüística más profunda, con resultados visibles rápidamente. Es ideal si tienes poco tiempo antes de tu instalación en Francia.
Ejemplos de formatos intensivos:
- 4 horas de clases por día (clases colectivas o individuales)
- Trabajo personal diario (1 a 2 horas): revisión, ejercicios, escucha, lectura
- Inmersión complementaria: videos, discusiones, actividades culturales
● Aprendizaje regular: 4 a 10 horas por semana
Si trabajas o estudias en paralelo, se puede adoptar un ritmo más ligero, a condición de mantenerlo a lo largo del tiempo. Prevé al menos 4 horas de clases en semana, complementadas por trabajo personal activo.
⚠️ Menos de 4 horas por semana hará que el progreso sea lento, especialmente para los niveles intermedios o avanzados.
● Aprendizaje activo vs pasivo
Para progresar eficazmente, apuesta por actividades activas, es decir aquellas donde eres actor de tu aprendizaje:
- Leer en francés (artículos médicos, prensa, blogs especializados)
- Escuchar y comprender (podcasts, videos, conferencias médicas)
- Hablar (clases, conversaciones guiadas, intercambios lingüísticos)
- Escribir (emails, fichas, resúmenes, notas de síntesis)
Las actividades pasivas como ver series o escuchar la radio son útiles, pero insuficientes si no van acompañadas de práctica activa.
● Crear una inmersión, incluso a distancia
Si no puedes vivir en Francia durante tu aprendizaje, puedes crear una inmersión lingüística en casa:
- Sigue canales de YouTube especializados en salud, como Allô Docteurs (France 5)
- Escucha radios francesas: France Inter, France Culture, RFI
- Únete a grupos de discusión en línea con francófonos
💡 Consejo: bloquea uno o dos horarios diarios fijos para tu aprendizaje, incluso 30 minutos por día. La regularidad prima sobre la cantidad.
5. ¿Cuántas horas prever para alcanzar un buen nivel?
La cuestión del tiempo necesario para aprender francés es esencial, especialmente cuando se busca un nivel suficiente para ejercer en el ámbito de la salud. En realidad, todo depende de tu punto de partida, de tu lengua materna, de tu entorno de aprendizaje y, sobre todo de tu regularidad e intensidad de las clases.
Ciertas estimaciones serias del número promedio de horas de aprendizaje activo requerido para pasar de un nivel a otro según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) prevén 160 a 320 horas para pasar, por ejemplo, del nivel A2 (fin de colegio) a un nivel B1 (mitad del instituto), es decir 6 a 12 meses con clases regulares y 3 a 4 meses con clases intensivas.
NB: El colegio en Francia corresponde al primer ciclo de la enseñanza secundaria, dura 4 años (del 6º al 3º) y acoge a los alumnos generalmente de 11 a 15 años.
El instituto representa el segundo ciclo de la enseñanza secundaria, dura 3 años (segundo, primero, terminal) y concierne a los alumnos de 15 a 18 años.
En conclusión
Aprender francés para trabajar en Francia en el sector de la salud es un proyecto perfectamente realizable. Cuanto antes comiences, más cómodo estarás durante tu integración profesional. Elige un método adaptado a tu perfil, fíjate objetivos realistas, y no olvides que la regularidad es la clave del éxito. ¡Así que, lánzate!
